Cómo prepararte para tu viaje a Tokio: guía práctica antes de despegar
Tokio: entre la emoción, el caos y el aprendizaje
Hola, viajeros y amantes de Japón 🌸
Tokio fue para mí uno de esos viajes que se sienten como un sueño a punto de comenzar: lo planeas, lo imaginas, y cuando estás ahí… te das cuenta de que nada sale exactamente como esperabas (¡y eso es lo hermoso del viaje!).
Entre templos silenciosos, luces de neón y ramen humeante, aprendí que viajar también es equivocarse, improvisar y reírse de los propios errores.
Aquí te comparto mis preparativos para mis 8 días en Tokio y las lecciones que aprendí en el camino —porque planificar es importante, pero vivir la experiencia con apertura lo es aún más.
1. Alojamiento: elegir bien te da libertad
Después de comparar cientos de reseñas y zonas, nos quedamos con un hotel en pleno centro de Tokio. Fue una gran decisión: teníamos acceso rápido al metro, tiendas, cafés y templos.
Si viajas por primera vez, elige un lugar cercano a una línea de tren JR o metro. Tokio no es una ciudad para improvisar la ubicación: la distancia puede volverse agotadora.
💡 Consejo práctico: busca alojamientos con lavadora o lavandería automática. En viajes largos, eso te ahorra espacio y dinero.
🛂 2. Visa y documentos: Japón lo hace fácil, pero no lo olvides
Como chilena, no necesité visa para una estadía corta (hasta 90 días). Solo revisé que mi pasaporte tuviera al menos 6 meses de validez y un boleto de regreso.
Japón es riguroso con sus normas, así que revisa siempre los requisitos antes de viajar.
🔗 Requisitos actualizados – Embajada de Japón en Chile
3. Salud y medicamentos: prevenir es viajar en paz
Antes de volar, pedí a mi médico un certificado en inglés con mis medicamentos habituales. Japón tiene regulaciones muy estrictas, así que es mejor llevarlos en sus cajas originales y con receta.
💡 Consejo útil: lleva también un pequeño botiquín para ampollas o dolor de pies… porque créeme, vas a caminar mucho (y en mi caso, ¡vaya si lo hice!).
4. Error #1: se me quedaron las zapatillas cómodas 😅
Sí, lo confieso. Planeé cada detalle del viaje, revisé clima, seguros y conexiones… pero olvidé lo más básico: unas zapatillas cómodas para caminar.
Los primeros tres días fueron un martirio. El dolor de pies me recordaba cada paso que la planificación perfecta no existe.
Al tercer día tuve que ir a una tienda local y comprarme unas zapatillas nuevas. Fue caro, pero me salvó el viaje.
💡 Aprendizaje: antes de salir, camina con los zapatos que planeas llevar. Tokio se recorre a pie: estaciones, templos, mercados y parques son un maratón disfrazado de turismo.
5. Conexión en Japón: mi experiencia con la eSIM
Opté por una eSIM con datos ilimitados a través de la app Klook, y fue una de las mejores decisiones.
Poder usar Google Maps y traducir menús fue clave para moverme sin problemas.
💡 Consejo digital: instala tu eSIM antes de volar y guarda una copia del QR en tu correo por si la app falla.
6. Dinero: no te dejes engañar por las redes sociales
Leí en redes que los convenience stores (como 7-Eleven o Family Mart) eran más baratos para comer… pero no siempre es cierto.
Después de probar varios, descubrí que los supermercados locales (como AEON o Life) ofrecen comida fresca y deliciosa a mejor precio, especialmente después de las 7 p.m., cuando rebajan los productos del día.
💡 Tip real: busca los descuentos con etiquetas rojas (半額). Te sorprenderá cuánto puedes ahorrar.
7. Error #2: no aprender frases básicas en japonés
Pensé que con inglés y Google Translate bastaría, pero saber algunas frases en japonés te abre muchas puertas.
Aprendí tarde que decir “Sumimasen” (disculpe) o “Arigatou gozaimasu” (gracias) con respeto cambia completamente las interacciones.
💡 Aprendizaje: antes de viajar, aprende al menos 10 frases cotidianas. No solo te ayuda, sino que muestra aprecio por la cultura local.
8. Transporte público: fácil, lógico y puntual
Moverse por Tokio fue más sencillo de lo que imaginaba.
Los metros y trenes están codificados por colores y números, así que solo seguíamos las líneas (y la dirección de las flechas). La puntualidad japonesa es real.
💡 Consejo útil: descarga la app “Japan Travel by Navitime” o “Google Maps Japan Mode”. Te indican horarios exactos y conexiones entre líneas JR y metro.
9. Error #3: no planifiqué el tipo de fotos que quería capturar
Llegué con la cámara lista, pero sin un plan fotográfico.
Tokio es visualmente abrumador: luces, templos, moda, sakuras, trenes… todo parece digno de una foto. Pero sin dirección, terminé con muchas imágenes bonitas pero sin narrativa.
💡 Aprendizaje fotográfico: define antes qué tipo de historia quieres contar: ¿lo tradicional? ¿la vida urbana? ¿la calma en medio del caos?
Eso te ayudará a elegir mejor las horas, los lugares y los lentes.
10. Checklist rápido antes de despegar
✅Pasaporte (mínimo 6 meses de validez)
✅eSIM instalada y probada
✅Seguro de viaje
✅Certificado médico
✅Dinero en yenes y tarjeta Wise
✅Ropa por capas y paraguas
✅Zapatos cómodos ❌ (¡no olvidar otra vez!)
✅Frases básicas en japonés🈶 En progreso
Reflexión final
Tokio me recordó que viajar no es solo ver lugares, sino aprender de los errores con humor y gratitud.
Me olvidé de mis zapatillas, me dolieron los pies, compré mal algunos productos y balbuceé palabras en japonés que nadie entendía. Pero al final, cada pequeño tropiezo me regaló una historia.
Y tú, ¿qué error te ha enseñado algo en tus viajes?
Déjame tu comentario abajo 👇
Así seguimos aprendiendo juntos a viajar sin itinerario, pero con propósito.
Arigatou gozaimasu,
María Olivia – Sin Itinerario Viaje