Todo lo que Debes Saber Antes de Viajar a Machu Picchu

turista contemplando Machu Picchu desde mirador

Machu Picchu era uno de mis sueños más esperados. Desde que empecé a planear el viaje, me imaginaba caminando entre las montañas andinas, descubriendo los secretos de la ciudad inca y conectando con la energía de este lugar sagrado. Cusco, con sus calles empedradas, sus iglesias coloniales y su historia milenaria, era el punto de partida perfecto.

Llegamos a Cusco de noche, cansados después de varias horas de viaje. Lo único que queríamos era dormir, así que fuimos directo a nuestro Airbnb. Me sentía agotada, pero pensé que solo era el cansancio del trayecto. Sin embargo, al día siguiente, cuando desperté, sentí como si me hubieran dado un golpe en la cabeza. Un dolor intenso, mareos y vómitos me hicieron quedarme en cama durante todo el día. Perdí la primera jornada en la ciudad que había soñado visitar durante años. Además, mis manos y pies se llenaron de un hormigueo insoportable, como agujas clavándose. Fue ahí cuando entendí lo que significa el soroche o mal de altura.

Hoy quiero compartirte esta experiencia porque Machu Picchu y Cusco son destinos mágicos que merecen disfrutarse al máximo, sin sufrimiento innecesario. Si te preparas bien, tu viaje puede ser inolvidable y mucho más llevadero que el mío.

1. Cómo Prevenir el Mal de Altura en Cusco y Machu Picchu

El mal de altura afecta a la mayoría de los viajeros al llegar a los Andes. Cusco está a más de 3,300 msnm y Machu Picchu a 2,430 msnm.

Síntomas más comunes del mal de altura:

  • Dolor de cabeza fuerte

  • Náuseas y vómitos

  • Cansancio extremo y falta de aire

  • Problemas para dormir

Consejos prácticos para evitarlo:

  • Té de coca o muña: fáciles de conseguir en hoteles y restaurantes locales.

  • Caramelos de coca: prácticos durante excursiones.

  • Jugo de papaya o mate de muña: ayudan a oxigenar la sangre.

  • Medicamentos recetados: consulta con tu médico antes de viajar (ej. acetazolamida).

  • Descansa el primer día: no intentes recorrer la ciudad apenas llegue

té de coca para prevenir el mal de altura en Cusco

2. Cómo Protegerse de los Mosquitos en Machu Picchu

Aunque Cusco es seco y fresco, Machu Picchu es más húmedo y con abundancia de mosquitos.

Qué llevar en tu mochila:

  • Repelente de mosquitos (con DEET o natural).

  • Crema post-picadura.

  • Pastillas antialérgicas (consulta a tu médico).

  • Camisas y pantalones de manga larga, ligeros y de secado rápido.

picaduras de mosquitos en machupicchu, por no aplicarse repelente contra mosquitos

3. Qué Ropa y Calzado Llevar a Cusco y Machu Picchu

El clima andino cambia constantemente: puede amanecer soleado, llover al mediodía y soplar viento frío al atardecer.

Imprescindibles en tu maleta:

  • Ropa de secado rápido.

  • Chaqueta impermeable ligera.

  • Botas de trekking antideslizantes.

  • Sombrero, lentes de sol y bloqueador solar.

4. Hidratación y Alimentación en Altura

El cuerpo se deshidrata más rápido en altura.

  • Lleva botella reutilizable con filtro o compra agua purificada.

  • Evita el alcohol los primeros días.

  • Consume snacks saludables: frutos secos, chocolate amargo, barras de cereal.

5. Botellas de Oxígeno en Cusco: ¿Realmente Necesarias?

En farmacias de Cusco encontrarás botellitas de oxígeno portátiles. No todos las necesitan, pero si sufres mareos o dificultad para respirar, pueden marcar la diferencia durante caminatas.

oxígeno portátil en Cusco para el mal de altura

6. Cuál es la Mejor Época para Visitar Machu Picchu

Según los locales, lo ideal es viajar entre abril y octubre (temporada seca). Menos lluvias, mejores caminos y cielos despejados.

Si viajas entre noviembre y marzo, prepárate con buena ropa impermeable: aunque hay más lluvia, el verde del paisaje es espectacular.

7. Respeta el Entorno Sagrado de Machu Picchu

Machu Picchu es Patrimonio de la Humanidad.

  • No dejes basura.

  • Camina solo por senderos marcados.

  • No muevas ni toques piedras.

  • Respeta flora, fauna y tranquilidad del lugar.

reglas para visitar Machu Picchu

8. Qué Hacer en Cusco Antes de Machu Picchu

Cusco no es solo una parada previa: es un destino en sí mismo.

  • Plaza de Armas: corazón histórico con su Catedral.

  • Qoricancha: antiguo templo del sol inca.

  • Barrio San Blas: talleres de artistas y vistas hermosas.

  • Mercado de San Pedro: ideal para jugos y comida local.

qué hacer en Cusco antes de Machu Picchu

Nota Personal: El Tiempo Ideal para Disfrutar Cusco y Machu Picchu

Algo que aprendí en este viaje es que Cusco no se conoce en un par de días. Entre la altura, los traslados, los tours y la necesidad de descansar, el tiempo se pasa volando.

💡 Mi recomendación personal:
Si quieres disfrutar Cusco y Machu Picchu con calma, mínimo dos semanas es lo ideal. Así tendrás tiempo de aclimatarte, recorrer la ciudad con tranquilidad, visitar el Valle Sagrado y dedicar un par de días completos a Machu Picchu sin prisas. Créeme, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.

cuánto tiempo quedarse en Cusco y Machu Picchu

Conclusión

Mi experiencia me enseñó que Machu Picchu no es solo un lugar para fotos, sino una experiencia física y espiritual que requiere preparación. Con los consejos adecuados, podrás vivirlo sin sufrir el mal de altura ni incomodidades innecesarias.

Si este artículo te ayudó a planificar tu viaje, te invito a leer más guías en Sin Itinerario Viajes. Déjame en los comentarios cómo fue tu experiencia en Cusco y qué consejos agregarías para otros viajeros.

Sobre La Autora

Soy María Olivia, viajera y creadora de Sin Itinerario Viajes. Recorro el mundo compartiendo historias reales, consejos prácticos y experiencias únicas para que vivas tus viajes sin estrés y con propósito.

Previous
Previous

Descubriendo Cusco: Un Tour Inolvidable por el Valle Sagrado