Cairns con Working Holiday Visa: Vivir, Trabajar y Estudiar en el Trópico Australiano
Llegar a Cairns: un destino inesperado
Nunca había escuchado hablar de Cairns. El nombre apareció en una conversación casual en el hostal de Melbourne donde vivía en ese momento. Una amiga necesitaba completar sus 88 días de trabajo rural y, además, quería conocer la Gran Barrera de Coral. Como ella ya llevaba más tiempo en Australia, me propuso que viajáramos juntas a Cairns: podía ser una buena oportunidad para explorar y, al mismo tiempo, buscar trabajo en hotelería o en alguna granja.
De una semana a otra el plan estaba en marcha. Conseguimos un vuelo nacional barato y partimos de madrugada, casi sin dormir porque la noche anterior había sido de despedidas: yo de mis amigos del hostal y ella de su pareja. En el avión me quedé dormida, pero antes de aterrizar abrí los ojos y tuve una imagen que se me quedó grabada: desde la ventana vi un río grande que serpenteaba hasta encontrarse con el mar, rodeado de una selva verde intensa. En ese momento sentí que ya no estaba en Melbourne ni en la Australia que conocía.
Al bajar del avión, la humedad me golpeó de lleno. El calor tropical se pegaba a la piel, y la sensación era como haber cruzado fronteras invisibles y aterrizado en otro país. Cairns me recibió con un WOW este calor es intenso, que nunca olvidaré.
Primeros días: hostales, calor y nuevos amigos
Nuestra primera noche fue dura. Habíamos reservado un hostal barato que resultó ser incómodo, caluroso y con malas condiciones. Dormimos mal y agradecimos haberlo reservado solo por una noche. Al día siguiente nos cambiamos a otro hostal totalmente distinto: habitaciones con aire acondicionado, piscina, transporte al centro y hasta shuttle al aeropuerto para estadías largas. Ese lugar no solo nos dio descanso, sino también un espacio donde conocer nuevos amigos que, más adelante, se convirtieron en compañeros de aventuras.
Durante esos primeros días recorrimos el centro de Cairns, sus playas locales y la famosa Esplanade Lagoon, el corazón social de la ciudad. Entre paseos y jugos tropicales, enviamos decenas de solicitudes de trabajo. Al tercer día llegó la sorpresa: un contacto desde Weipa nos ofreció coordinar una entrevista por Zoom. Horas después ya teníamos un empleo confirmado. Cairns se convirtió en el puente inesperado hacia la siguiente etapa de nuestra Working Holiday.
La aventura sobre ruedas
Antes de partir hacia nuestro nuevo destino, quisimos aprovechar al máximo el tiempo en Cairns. Junto a cinco amigos del hostal, arrendamos un auto. Para mí fue un día lleno de primeras veces:
La primera vez que manejé por el lado izquierdo de la carretera.
La primera vez al volante de un auto automático.
Y la primera vez que viví una lluvia tropical torrencial que parecía no tener fin.
Con el auto recorrimos Kuranda y Port Douglas, disfrutando de paisajes que alternaban selva, cascadas y mar. Fue una pequeña aventura que nos recordó por qué habíamos decidido viajar: vivir experiencias nuevas, aunque trajeran consigo nervios y desafíos.
Cairns más allá del turismo
Cairns es mucho más que la puerta de entrada a la Gran Barrera de Coral. Aquí fue donde tuve mi primer acercamiento a la cultura indígena australiana. Descubrí que la región es hogar de comunidades aborígenes con una conexión profunda con la tierra y el mar. Algunas excursiones ofrecen experiencias culturales donde puedes escuchar historias del Dreamtime, probar comida tradicional o aprender sobre plantas medicinales usadas durante generaciones. Fue un recordatorio de que Australia no es solo naturaleza impresionante, sino también una historia viva que merece respeto y reconocimiento.
Seguridad y aprendizajes en la ciudad
Aunque Cairns tiene un ambiente relajado y mochilero, también aprendí que no todo es color de rosa. En el hostal nos advirtieron de no caminar solas de noche por ciertas zonas, especialmente cerca del hospital, donde esa misma semana un mochilero había sido agredido con un cuchillo en el cuello. Esa noticia me impactó y me enseñó a estar atenta y a cuidarme, incluso en lugares turísticos. La Working Holiday es aventura, pero también implica responsabilidad.
Estudiar en Cairns: un entorno multicultural
Cairns también es un destino elegido por estudiantes internacionales. Escuelas de inglés y cursos técnicos atraen a jóvenes de todo el mundo. Si piensas estudiar aquí, te encontrarás en un ambiente tropical, con compañeros de países tan diversos como Japón, Brasil o Colombia. El ritmo es más relajado que en ciudades grandes como Sídney o Melbourne, lo que te permite combinar estudio con exploración y trabajo.
Trabajos para mochileros en Cairns
Si tu objetivo es trabajar en Cairns, aquí encontrarás oportunidades variadas:
Hotelería y hospitality: hostales, cafés y resorts siempre buscan staff, especialmente en temporada alta.
Trabajo rural: en Tablelands y alrededores hay opciones de fruit picking o trabajo en granjas.
Turismo: empresas que ofrecen tours a la Gran Barrera o a la selva tropical contratan guías, tripulantes o personal de apoyo.
💡 Tip personal: siempre pregunta en tu hostal o revisa grupos locales de Facebook. Fue así como yo encontré mi conexión hacia Weipa.
👉 Pero ojo: Cairns es muy popular entre los backpackers, y eso significa que hay alta competencia para conseguir trabajo, especialmente en áreas como la hotelería y el turismo. Además, la disponibilidad de empleos es estacional: en invierno (junio–agosto) la ciudad se llena de mochileros, pero al bajar la temporada también caen las oportunidades laborales. Si planeas quedarte más de unos meses, ten siempre un plan B o prepárate para moverte hacia otras ciudades o granjas en Queensland.
Qué hacer en tu tiempo libre en Cairns
Cuando no estás trabajando o estudiando, Cairns ofrece infinitas posibilidades:
Nadar en la Esplanade Lagoon y relajarte en su parque frente al mar.
Explorar la Gran Barrera de Coral en barco, snorkel o buceo.
Visitar Kuranda en tren panorámico o teleférico, atravesando la selva tropical.
Port Douglas y Cape Tribulation, donde la selva se encuentra con el mar.
Mercados nocturnos para probar jugos tropicales y comida multicultural.
Consejos prácticos para tu estancia en Cairns
Clima: Prepárate para la humedad y las lluvias tropicales. Siempre lleva ropa ligera y un impermeable.
Seguridad: Evita caminar sola/o en áreas poco iluminadas de noche.
Alojamiento: Reserva primero por una o dos noches. Cambiar de hostal puede transformar tu experiencia.
Transporte: Considera arrendar un auto si viajas con amigos; ahorrarás tiempo y descubrirás lugares únicos.
Trabajo: Ten tu CV en inglés listo y lleva varias copias. Muchos empleadores todavía prefieren la entrega en persona.
Competencia laboral: Recuerda que Cairns es muy demandado por mochileros; busca siempre con anticipación y considera moverte si la temporada baja te deja sin opciones.
Lo que Cairns me enseñó
Cairns no estaba en mis planes, y quizás por eso se volvió tan especial. Llegué por una idea que nació en una conversación de hostal y terminé aprendiendo mucho más de lo que esperaba: cómo enfrentarme a la humedad tropical, cómo manejar un auto en el lado contrario de la carretera, la riqueza de la cultura indígena y, al mismo tiempo, los riesgos de la vida real en una ciudad que no siempre aparece en las postales.
Más allá de los paisajes y las excursiones, Cairns me enseñó que viajar también significa adaptarse, escuchar a los demás y cuidarse a uno mismo. Y que, a veces, las decisiones improvisadas son las que más marcan tu vida.
¿Quieres saber cómo fue nuestra primera aventura laboral después de Cairns? Descubre la historia completa en mi post sobre Weipa.
Mi viaje a Cairns empezó en un hostal de Melbourne, una ciudad que también me dejó grandes aprendizajes. Si quieres conocer esa etapa, te invito a leer mi post sobre vivir en Melbourne con Working Holiday.